Hábitos de los adolescentes sobre el uso de las redes sociales
7 mayo, 2014Quisque sed bibendum
6 julio, 2016
La teoría de las representaciones sociales ha tenido buena aceptación en la investigación educativa. Su aceptación ha permitido conocer una faceta indispensable de la realidad educativa, específicamente, el pensamiento de los actores. Mediante las representaciones sociales (RS), los actores clasifican las propuestas gubernamentales, aceptan o rechazan ciertas prácticas educativas, validan o invalidan a las instituciones, a los profesores, a los directivos, a los alumnos. Con ellas se califican las cosas, las prácticas, las personas, los grupos; influyen en el rumbo de las acciones personales y grupales.
E
n este ensayo se exponen diversas investigaciones en RS del profesor acerca de su práctica docente. El orden de la exposición es el siguiente. En el primer apartado se describe el concepto de RS con autores reconocidos dentro de este campo de conocimiento. En el siguiente apartado se exponen sintéticamente las investigaciones en RS, como la formación de docentes ysu práctica. Posteriormente se efectúa un balance de los documentos registrados, destacando su metodología, sus alcances y límites. Por último, se cierra el documento señalando la importancia de la teoría de las representaciones sociales para la investigación educativa.