Es muy importante que los usuarios no pierdan de vista la línea que divide la vida pública de la privada. Existen estudios que analizan los aspectos legales de las RS, e indican, si el individuo por voluntad propia o ignorancia renuncia a sus derechos y abre la puerta para que cualquier persona pueda acceder a su perfil, permitiendo que se tenga acceso a la forma de vida de la gente, dejando al descubierto datos personales (SÁNCHEZ, 2009), por ejemplo: dónde y cuándo nació, estado civil, religión, posturas políticas, formación, ocupación, relaciones familiares y afectivas, situación que da pie a que gente mal intencionada hagan uso de la información para realizar ciberbullying1, o en el peor de los casos hacerlos blanco de actos delictivos.
Debido a que el bullying es un problema que se ha incrementado de forma considerable en muchas instituciones educativas, se decidió estudiar y analizar el comportamiento de los alumnos para determinar la influencia que las RS pueden ocasionar en alumnos de secundaria de la Zona de Ocotlán, Jalisco, México.