parallax background

Los MOOC en números, un análisis para comenzar la reflexión

4 mayo, 2014
Big Data en la educación
4 mayo, 2014
Redes en la era digital
5 mayo, 2014

Hoy en día, existen diversas discusiones sobre la efectividad de los Massive OnLine Open Courses (MOOC); se esgrimen argumentos igualmente a favor como en contra. Algunos se centran en la llamada masividad, mientras que otros lo hacen en los modelos pedagógicos, los sistemas de gestión, hospedaje, conectividad, o bien, en las tarifas o en la gratuidad, el elitismo que esconden, la poca profundidad o la alta especialidad. No se puede negar que es imposible hablar de éxito pensando en todas las divergencias, sino en los aspectos que los MOOC nos han llevado a analizar los nuevos retos educativos.

 
E l siguiente texto no pretende hacer una defensa ni un ataque a los MOOC, sino establecer un análisis a partir de la numeralia que los estudios especializados han arrojado desde 2012 a la fecha. Más allá de cualquier postura es necesario conocer en el mundo real cuál ha sido el progreso de esta forma de educación, cuál es la tendencia y cuáles las proyecciones para los siguientes años. Esto permitirá contar con elementos para valorar los pro y contra así como las áreas que requieren una mayor reflexión.

Asimismo, este artículo se basa en el análisis tanto de estudios académicos como de investigaciones libres. Si se considera que entre 2011 y 2012 se dio el verdadero boom de los estudios más metodológicos de los MOOC podremos entender por qué el tema de los números es tan complicado. Aún no existen metodologías para valorar diversos aspectos de una tendencia educativa que todavía se encuentra en proceso de ajustarse a las distintas necesidades y dinámicas sociales y, claramente, en relación con sus propias áreas de oportunidad. En este sentido, se propone considerar los siguientes datos como un mero aproximamiento y comenzar a generar instrumentos de análisis más estables y con mayores miras que no se centren sólo en la matriculación y certificación, sino en los procesos internos en cada curso.